Fenómenos mediáticos

Claro está que Leonardo no fue ningún santo, ni tampoco religioso, quizás el ser humano más completo en el saber de las artes y ciencias que ha vivido, obviamente considerando que la época lo favoreció, en aquellos tiempos si era posible saber mucho de todo, la cantidad de información no era tanta. Y a ello sumamos un poco de ficción otorgada por un autor estadounidense. Resultado, poco menos que escándalo mundial, desde el Vaticano, hasta los círculos más bajos del fanatismo religioso.

Sobre la película, parece que olvidan que es ficción, al igual que el libro. De que hay cierto antecedente histórico, lo hay, sin duda, pero sigue siendo ficción. Entonces ¿tiene sentido tanto escándalo? Bueno, el morbo vende, y Sony Pictures, así como Dan Brown deben estar agradecidos a tanta publicidad gratuita que han conseguido. Si la Iglesia o los fanáticos, no hubieran hecho que causara mayor revuelo sería una pelicula más.
2 Opciones esperamos que pase el boom o vamos a verla esta misma semana...
Imágenes: Barns & Noble, National Geographic
1 Comments:
Curioso fenómeno. Hay un choque de imágenes muy grande que solo alimentan más la incertidumbre. Agrégale a eso una campaña publicitaria gigantesca en donde todos se han puesto de acuerdo en decir "Usted, véalo" ó "Usted no lo vea" por tal o tal motivo. Al final se genera el mismo efecto bola de nieve con toda la gente.
En fin, para mi es una película más del montón. Tal como lo dice su director, es una adaptación de la obra literaria de Brown, que como ensayo o hipótesis, no tiene porque ser verdadera o cien por ciento legítima. Especialmente si se trata de una obra llena de supersticiones.
Aún asi, es innegable el efecto que producen las peliculas mainstream hoy en dia. O el mundial también, si hablamos de otro ámbito. Actualmente ando como loco viendo estadísticas peloteras, y solo por lo que genera el fenómeno, ya que no soy juguito de pelota jaja.
Un agrado leerlo nuevamente, mister.
Saludos.
Horacio
Publicar un comentario
<< Home